miércoles, 4 de junio de 2014

LUGARES TURÍSTICOS

Guayaquil no sólo es la ciudad más grande del Ecuador, sino uno de los puertos más importantes que existe en Latinoamérica. Además, estamos hablando de uno de los puntos más calurosos e ideales para diferentes viajeros de negocios. Recientemente, Guayaquil está pasando por una serie de cambios con el fin de transformarse en un centro turístico de primer nivel con la ayuda de la arquitectura moderna y la tecnología de punta. los centros más visitados son:

LAS PEÑAS

1.jpgEs un barrio emblemático de la ciudad de Guayaquil. Es reconocido por su estilo arquitectónico colonial y por ser el lugar donde nació la ciudad. Se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Santa Ana y su nombre se debe justamente a la cantidad de peñascos que poseía el cerro al momento en que los españoles se asentaron allí, en el siglo XVI.
En sus inicios era hogar principalmente de pescadores y artesanos, pero a partir del boom cacaotero de los años 20, el sector fue poco a poco ocupado por hacendados acaudalados, los que construyeron la mayoría de las casas de estilo aristocrático que hoy en día se encuentran en el sitio. El barrio es atravesado por la calle Numa Pompilio Llona, bautizada así por el Municipio de la ciudad en 1912. En 1982 fue declarado patrimonio cultural del Ecuador, principalmente por las casas que se ubican en el sector, algunas con más de cien años de antigüedad.

PLAZA DE SAN FRANCISCO (Guayaquil)

Conocida también como Plaza Rocafuerte, la Plaza de San Francisco es una de las más antiguas de la ciudad, pues desde 1702, año en que los franciscanos se trasladaron a Ciudad Nueva y construyeron su iglesia, ya determinaron “la plaza” frente a la misma, tal era la costumbre de entonces.
2.jpg
Varias dificultades debieron superar los religiosos para lograr establecerse en el sitio escogido, pues este no estaba contemplado dentro del trazado de la nueva ciudad y las autoridades trataron de impedir tanto la construcción del templo como el convento y, la respectiva plaza que, según algunos historiadores, desembocó en el desordenamiento urbanístico  del diseño de la nueva ciudad.
Superados los obstáculos gracias a la influencia de los religiosos y el respaldo que lograron de los ciudadanos, procedieron de inmediato a las respectivas construcciones.
Por el año 1870, un “Comité Pro Monumento a Don Vicente Rocafuerte” -presidido por don Francisco Cornejo- encargó al ingeniero y artista francés, Aime A. Millet, el diseño y la construcción del monumento, y para 1879 ya había reservado, en la Plaza de San Francisco, el lugar donde se levantaría dicho monumento. Finalmente, el 1 de enero de 1880 se inauguró solemnemente el “primer monumento público de Guayaquil”, razón por la cual a esta plaza también se la conoce como “Plaza Rocafuerte”.
La Plaza de San Francisco se encuentra en el sitio que durante muchos años ha sido el corazón político de Guayaquil: 9 de Octubre y Pedro Carbo, frente a la iglesia que le da su nombre.


PARQUE SEMINARIO

3.jpg
O Parque de las Iguanas es un pequeño y tradicional parque urbano público ubicado en el sector Rocafuerte en el centro de la ciudad de Guayaquil. En este parque se puede apreciar un monumento a Simón Bolívar, así como también una gran variedad de iguanas de la especie Iguana iguana.1
El parque Seminario linda por el norte con la calle Clemente Ballén y Millán, por el sur con la calle Diez de Agosto, por el este con la calle Chile y por el oeste con la calle Chimborazo, la cual fue regenerada para el uso específico de peatones ya que conecta el parque con la Catedral de Guayaquil.
En 1695 se crea la Plaza de Armas en Guayaquil frente a la Antigua Iglesia Matriz (Actual Catedral de Guayaquil). Se realizaron varias modificaciones con el pasar de los años.
A mediados del siglo XIX, sería conocido como Parque de la Estrella gracias a un detalle trabajado de una enorme piedra de ocho puntas con piedras de color más oscura que el de las calles a su alrededor, además gozaba de un empedrado en toda plaza. A finales del mismo siglo, este parque se convertiría en un punto de concentración cívica de Guayaquil, específicamente para las festividades octubrinas, época del año donde se conmemora la Independencia de Guayaquil.
4.jpgEn el año de 1889, luego de la gestión iniciada en 1872 por un comité formado para el efecto, se levantó un monumento ecuestre a la memoria de Simón Bolívar, entonces el parque pasó a llamarse Plaza Bolívar.
Fue en 1895, que gracias a una donación realizada por don Manuel Suárez Seminario, que el parque pudo ser enrejado, ornamentado con una glorieta, entre otros. Con pocas renovaciones se ha mantenido hasta la actualidad, y en honor a este ilustre personaje la Plaza Bolívar pasaría a llamarse Parque Seminario.


TORRE MORISCA

5.jpgLa Torre del Reloj o Torre Morisca es una estructura ubicada en Guayaquil, República del Ecuador, que constituye uno de sus símbolos emblemáticos.En 1842 el Gobernador de Guayaquil, Vicente Rocafuerte, trajo de Europa y obsequió a la ciudad el reloj público, que está en lo alto de la torre morisca ubicada en el Malecón, a la altura de la calle Diez de Agosto. Inicialmente el reloj permanecía en lo alto del cabildo colonial para después ser trasladado hasta la torre del mercado de abasto.
Aquello ocurría en 1921. Posteriormente y al desaparecer ese mercado, se levantó una torre especial en el mismo sector y allá permanecía el reloj hasta 1925, año en que fue retirado ya que la construcción no ofrecía seguridades.
En 1930, siendo Presidente del Concejo Don Miguel Angel Garbo, se dispuso por parte de la Municipalidad la construcción de la torre morisca cuyos trabajos comenzaron en agosto de 1930, quedando inaugurada el 24 de mayo de 1934.
Es un ícono en la historia de Guayaquil que aun sobrevive y forma parte de la corriente arquitectónica de todas las épocas que invadí­a la ciudad a principios de siglo.
La Torre Morisca o Torre del Reloj posee una historia que se remonta en el pasado hasta el siglo XVIII con varias construcciones en ubicaciones previas y la utilización de dos máquinas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://turismoguayaquil.wordpress.com/lugares-turistico-de-guayaquil/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario