UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Guayaquil está ubicado al noroeste de América del Sur en la costa del Océano Pacífico. Específicamente se encuentra en la parte central de la región litoral, mejor conocida como costa, en la República del Ecuador.1
Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada y más grande de la República del Ecuador. El área urbana de Guayaquil se alinea entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, político, cultural y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del Guayas. Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón-Colonche, una cadena de montañas de media altitud, en el noroeste. El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del océano Pacífico en Sudamérica. Sus salientes extremas se fijan en Cabo Blanco en el Perú y la Punta de Santa Elena en Ecuador, cubriendo una distancia de 230 km.
La ciudad se divide en 16 parroquias urbanas, aunque dentro de una nueva administración municipal, su organización consiste de 74 sectores. Es la ciudad con mayor densidad poblacional en el Ecuador, con un total de 2 526 927 habitantes, en su aglomeración urbana, incluyendo la población urbana de Guayaquil, la población urbana de Durán y la de parroquia samborondeña de La Puntilla (excluyendo la parroquia dauleña de La Aurora)-. Actualmente la ciudad de Guayaquil tiene una población flotante con la que alcanza los 2 684 016 habitantes dentro de su área metropolitana,2 teniendo en cuenta una tasa anual promedio de crecimiento poblacional de 2,70%. La ciudad de Guayaquil está compuesta de 345 km² de superficie, de los cuales 316 km², equivalentes al 91,9% del total, pertenecen a la tierra firme (suelo); mientras que los restantes 29 km², equivalentes al 8,1%, pertenecen a los cuerpos de agua que comprenden ríos y esteros. La Conurbación de Guayaquil, que es el Área Metropolitana de Guayaquil más allá de los límites de la aglomeración urbana, incluye las ciudades de Milagro, Daule, Playas, entre otras, dándole una población consolidada de 3 113 725 habitantes.
Fundada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, como "Santiago de Guayaquil", luego de varios otros intentos de fundación, ha servido de punto principal en la economía de la nación. Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos a lo largo de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820. Luego fue capital de la Provincia Libre de Guayaquil, que más tarde fue anexada por la fuerza a la Gran Colombia. Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador como importante eje económico y político. La revolución marcista que expulsó al militarismo extranjero, la revolución liberal liderada por el general Eloy Alfaro, la revolución de mayo que cambió el gobierno y la constitución de la época, son importantes hitos en la historia de la nación que se han desarrollado en la ciudad.
Santiago de Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por su elevado uso de tránsito masivo, y por su densidad total y la diversidad de su población. El puerto de la ciudad es uno de los más importantes de la costa del Pacífico oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país sale por sus instalaciones, ingresando el 83% de las importaciones. Además, por su posición de centro comercial, se ha denominado a la ciudad como la "capital económica del país", debido a la cantidad de empresas, fábricas y locales comerciales que existen en toda la ciudad.
FECHA DE FUNDACIÓN
La fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española en la actual región litoral de Ecuador, con lo cual, después de varios traslados y conflictos con pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó definitivamente fundada la ciudad de Santiago de Guayaquil. La conquista se desarrolló entre 1534 y 1547, durante la cual fue cambiando de nombre de acuerdo al lugar de establecimiento, conservando el nombre de su santo patrono.
ALTITUD
TEMPERATURA
El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados. Una temporada húmeda y lluviosa (período en el que ocurre el 97% de la precipitación anual) que se extiende enero a mayo (corresponde al verano austral); y la temporada seca que va desde junio a diciembre (que corresponde al invierno austral).
Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el año, la temperatura promedio oscila entre los 25 y 28 °C.
Parámetros climáticos promedio de Guayaquil
| |||||||||||||
Mes
|
Año
| ||||||||||||
27
|
27
|
28
|
27
|
27
|
25
|
25
|
25
|
25
|
25
|
26
|
27
|
26
| |
81
|
81
|
83
|
82
|
81
|
78
|
77
|
77
|
78
|
78
|
79
|
81
|
80
| |
Temperatura máxima media (°C)
|
31
|
30
|
31
|
31
|
30
|
29
|
28
|
28
|
30
|
29
|
30
|
31
|
30
|
Temperatura máxima media (°F)
|
88
|
87
|
89
|
89
|
87
|
85
|
84
|
84
|
86
|
85
|
86
|
88
|
86
|
Temperatura mínima media (°C)
|
23
|
23
|
24
|
23
|
23
|
22
|
21
|
20
|
21
|
21
|
22
|
22
|
22
|
Temperatura mínima media (°F)
|
74
|
75
|
76
|
75
|
74
|
72
|
70
|
69
|
70
|
71
|
72
|
73
|
72
|
73
|
77
|
74
|
75
|
73
|
74
|
73
|
71
|
70
|
70
|
68
|
68
|
72
| |
3,6
|
2,2
|
2,7
|
2,7
|
3,6
|
4,0
|
4,0
|
4,5
|
4,0
|
4,0
|
4,0
|
4,0
|
3,6
| |
12
|
8
|
9
|
9
|
12
|
14
|
14
|
16
|
14
|
14
|
14
|
14
|
12
| |
8
|
5
|
6
|
6
|
8
|
9
|
9
|
10
|
9
|
9
|
9
|
9
|
8
| |
220
|
280
|
290
|
180
|
50
|
20
|
2,5
|
0
|
2,5
|
2,5
|
2,5
|
30
|
1080
| |
8.8
|
11.0
|
11.3
|
7.1
|
2.1
|
0.7
|
0.1
|
0.0
|
0.1
|
0.1
|
0.1
|
0.2
|
42.7
| |
Días tormentosos
|
1
|
3
|
4
|
4
|
2
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|
0
|
16
|
Fuente: Weatherbase
|
EXTENSIÓN
344,5 km²Guayaquil, Superficie
DIVISIÓN POLÍTICA
El cantón Guayaquil, reconocido como tal en la Ley de División Política del 25 de junio de 1824, tiene 16 parroquias urbanas que forman su cabecera cantonal que es la ciudad de Guayaquil y 5 parroquias rurales.
División Política del cantón Guayaquil
| ||
Parroquias Urbanas
|
Parroquias Rurales
| |
Ayacucho
|
Roca
| |
Bolívar
|
Rocafuerte
|
El Morro
|
Carbo
|
Sucre
| |
Tarqui
| ||
García Moreno
|
Urdaneta
|
Tenguel
|
Letamendi
|
Chongón
| |
Nueve de Octubre
|
Pascuales.
| |
Olmedo
|
Ximena
|
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario